top of page

JORNADAS PEDAGÓGICAS

XI

EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL APRENDIZAJE

La pandemia por COVID-19 que surgió durante el año 2020 en Latinoamérica y el mundo provocó el llamado “aprendizaje remoto de emergencia”, que se convirtió en la clave para ayudar a los estudiantes que tuvieron que dejar de asistir a la escuela.  Esta modalidad emergente permitió la incorporación de diferentes tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando un impacto positivo que ha marcado la historia de la educación y la ha llevado hacia una transformación digital del aprendizaje.  Esto implica repensar los modelos de aprendizaje para mejorar la calidad de la educación.

Noviembre 10, 11 y 12 - 2022

Modalidad en Línea

Dirigido a:

Docentes e investigadores en las diversas áreas del conocimiento y otros profesionales interesados en el uso de la tecnología para facilitar el aprendizaje y la inclusión en la formación profesional y la capacitación.

Ejes Temáticos

  1. Entornos 3D para el aprendizaje

  2. Modelos pedagógicos para el aprendizaje en línea

  3. Robótica como estrategia de aprendizaje

  4. Aplicaciones inteligentes como apoyo al aprendizaje 

  5. Analítica del aprendizaje

Convocatoria de trabajos de investigación

La comunidad académica está invitada a la presentación de ponencias o comunicaciones que muestren resultados de trabajos de investigación, innovaciones pedagógicas, aplicaciones educativas u otras experiencias desarrolladas en diversos niveles educativos y diversas áreas del conocimiento, que contribuyan a enriquecer el debate científico. Leer más...

Fecha límite de envíos de trabajo: 31-oct-2022

Cronograma

10-noviembre​

16h30 – 17h00 Registro de participantes

17h00 – 17h30 Inauguración XI Jornadas Pedagógicas

17h30 – 19h00 Foro: Aprendizaje Presencial vs Aprendizaje

                        Digital: Desafíos, Ventajas y Desventajas.

                        Dr. Rodrigo Cisternas - UCG

                        Ing. Claudio Guevara, Mgtr. - UCACUE

                        Lcda. Jessica Vélez, Mgtr. - UTM

                        Dra. Rosemary Samaniego - UTMACH

19h00 – 19h30 Cierre

11-noviembre​

08h30 – 08h45 Registro de participantes

08h45 – 09h00 Bienvenida

09h00 – 10h00 Ponencia 1:  Iván Vega - Simulación virtual en el aprendizaje de

                        ciencias de la salud -

                        Universidad Internacional del Ecuador

10h00 – 10h45 Ponencia 2: Gustavo Arquelino Palacios Mieles - Cómo utilizar las

                        festividades y tendencias para fortalecer narrativas de gamificación a

                        través del ABR: Caso Halloween en curso de Japonés -

                        Pontificia Universidad Católica del Ecuador

10h45 – 11h45 Conferencia magistral 1: E-learning success:  Toward an integration of

                        previous models. -

                        Dr. Aslı Gül Öncel

                        Galatasaray University - Turkey

11h45 – 12h45 Conferencia magistral 2: Impresión 3D aplicada a la educación. -

                        Dr. Pedro Román

                        Universidad de Sevilla - España

12h45 – 13h45 Conferencia magistral 3: Robótica en la Educación -

                        Dra. María del Mar Sánchez Vera

                        Universidad de Murcia - España

13h45 – 14h30 Receso

14h30 – 15h30 Conferencia magistral 4:Analítica del aprendizaje centrada en

                        el humano: Conceptos y aproximaciones -

                        Dra. Alejandra Martínez

                         Universidad de Valladolid - España

15h30 – 16h15 Ponencia 3: María Rosario Álava Zambrano - Análisis de Entornos

                        Virtuales de Aprendizaje de Idiomas: Caso Instituto de Idiomas - 

                        Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta  

16h15 – 17h00 Ponencia 4: Josué Bonilla - 

                        Metología de aprendizaje virtual del inglés mediante la

                        implementación de la plataforma educativa PEI

                        Buckingham English Center

17h00 – 17h45 Ponencia 5: Pamela Guevara - 

                        La interacción a través de la práctica colaborativa en clases

                        sincrónicas de Ingles usando Google Sheet

                        Universidad Técnica de Quevedo

12-noviembre​

08h30 – 09:00  Registro de participantes

09h00 – 09h45 Ponencia 6: Irene Vélez Arosemena - 

                        Relevancia del Flipped Classroom dentro del modelo educativo

                        constructivista: aplicación para el desarrollo del pensamiento crítico

09h45 – 10h30 Conferencia Magistral 5: Pop Culture: Technology's Humanizing Act -

                        Dra. Rhodora Magan

                        Cebu Technological University

10h30 – 11h30 Conferencia magistral 6: Modelos pedagógicos para el aprendizaje

                        flexible en entornos digitales -

                        Dr. Jesús Salinas   

                        Universidad de las Islas Baleares

11h30 – 12h30 Conferencia magistral 7: Aplicaciones inteligentes como apoyo al

                        aprendizaje -

                        Dr. Esteban Vasquez

                        UNED

12h30 – 13h15 Ponencia 7: Mariella Maridueña - La evaluación mediante rúbricas

                        digitales -

                        HUMANE

13h15 – 14h15 Receso

14h15 – 15h00 Ponencia 8: Enrique Guevara y Rosa Coello - Experiencias de 

                        Robótica en el Aprendizaje: Diseño de un prototipo Robot - 

                         Universidad Casa Grande

15h00 – 15h45 Ponencia 9: Gary Pulla - Importancia del valor agregado en el

                        mercado educativo -

                        Universidad Casa Grande

15h45 – 16h30 Ponencia 10: Marcos Vinueza - Jesús Morán - El PLE como estrategia

                        pedagógica en una educación híbrida pos pandemia -

                        MINEDUC16h30 – 17h15 

16h30 – 17h15 Ponencia 11: Lizeth Hermosa/Bolivar Bayas - Posibilidades del

                        T-Board en la innovación educativa: estudio cualitativo en centros

                        educativos -

                        EDINUN

17H15 – 17h30 Clausura

Conferencistas Internacionales

Foto Dr Jesús Salinas.jpg

 Dr. Jesús Salinas

Foto Dra MM Sánchez.jpg

Dra. Mª del Mar Sánchez-Vera

Universidad

de las Islas Baleares

 

España

Pedro Roman.jpg

Dr. Pedro Román

Universidad  

de Murcia

España

Universidad de Sevilla

España

Foto Rhodora Magan.png

Dra. Rhodora Magan

Cebu Technological University

 

Philipinas

Esteban Vazques-Cano.jfif

Dr. Esteban Vásquez-Cano

UNED

 

España

Foto Dra Alejandra Martínez.jpg

Dra. Alejandra Martínez

Universidad de Valladolid

España

foto Michel Plaisent-UQAM.jpg

Dr. Michel Plaisent

University of Québec

Canadá

Foto Aslı Gül Öncel-Turkey (1).jpg

Dra. Asli Gül Öncel

Galatasaray University 

Turkey

Dr Prosper Bernard-UQAM.jpg

Dr. Prosper Bernard

University of Québec

Canadá

Registro

Asistentes
$75,00
Grupos

5 o más asistentes que pertenencen a una misma institución

$60,00
UCG

Estudiantes, ex-alumnos, administrativos y docentes

$45,00
¿Qué se incluye en la tarifa?

1 Certificado de participación y presentación (de ser ponente o conferencista) 

Asistencia a todas las sesiones y presentaciones del congreso.

El registro no incluye extras:

Alojamiento, excursiones, almuerzo y cena.

La inscripción no incluye: certificados de participación y / o presentación para co-autores que no asisten al congreso.

Forma de Pago

Utilice la información a continuación para realizar el pago de su inscripción mediante  depósito o transferencia bancaria y envíe un correo electrónico a  

jornadas-pedagogicas-tic@casagrande.edu.ec  informando la fecha de la transferencia, el monto, el título del Congreso y el nombre del participante. 

 

También puede realizar la cancelación en en el Departamento de Finanzas de la UCG.  El pago puede tardar de 3 a 5 días hábiles para entrar en vigencia. Le enviaremos un correo electrónico de confirmación al recibir su pago.

CUENTA: 0005138650

Tipo: CORRIENTE

BANCO:  BOLIVARIANO 

Nombre: UNIVERSIDAD CASA GRANDE

RUC: 0992541539001

Presentaciones de Ponentes

Iván Vega - Simulación virtual en el aprendizaje de ciencias de la salud

Gustavo Arquelino Palacios Mieles - Cómo utilizar las festividades y tendencias para fortalecer narrativas de gamificación a     través del ABR: Caso Halloween en curso de Japonés

María Rosario Álava Zambrano - Análisis de Entornos Virtuales de Aprendizaje de diomas: Caso Instituto de Idiomas - 

Josué Bonilla - Metología de aprendizaje virtual del inglés mediante la implementación de la plataforma educativa PEI

Pamela Guevara -  La interacción a través de la práctica colaborativa en clases sincrónicas de Ingles usando Google Sheet

Irene Vélez Arosemena -  Relevancia del Flipped Classroom dentro del modelo educativo             constructivista: aplicación para el desarrollo del pensamiento crítico

Mariella Maridueña - La evaluación mediante rúbricas digitales

Enrique Guevara y Rosa Coello -  Experiencias de Robótica en el Aprendizaje: Diseño de un prototipo Robot

Gary Pulla - Importancia del valor agregado en el mercado educativo

Marcos Vinueza - Jesús Morán - El PLE como estrategia pedagógica en una educación híbrida pos pandemia

Lizeth Hermosa - Posibilidades del T-Board en la innovación educativa: estudio cualitativo en centros educativos

Presentaciones de Conferencistas Internacionales

Dra. Aslı Gül Öncel - E-learning success:  Toward an integration of previous models. -

Dra. Rhodora Magan - Pop Culture: Technology's Humanizing Act

Con el patrocinio de:
RELATEC.PNG

España

EE.UU.

España

Australia

España

España

Con el auspicio de:
LOGO-EDINUN-CON-SLOGAN.png

Ecuador

bottom of page